Excelente la repercusión que tuvo en prensa el evento en el que los chefs Hermanos Torres presentaron la Gran Lubina Atlántica en su nuevo restaurante que a ellos les gustar llamar su “nave de los sueños”.
Los cocineros nos deleitaron con una deliciosa selección de recetas. Se degustó lubina cocida en kombu y holandesa de plancton, lubina a la sal de cítricos y lubina marinada con salsa de soja y yuzu, entre otras exquisiteces gastronómicas.
Dos cosas obsesionan a los dos geniales cocineros:
- La calidad del producto que utilizan. Solo eligen el mejor. Fruto de esta búsqueda conocieron la lubina Aquanaria y quisieron conocer de primera mano el lugar y el proceso de cría. Por ello, no dudaron en viajar hasta Canarias y, según ellos mismos dicen «lo que vimos nos encantó: es maravilloso el entorno en el que viven estas lubinas de forma sostenible y en el que pudimos ver peces voladores, tortugas y también aparecen a menudo se ven delfines»
- El servicio al cliente. El restaurante de los Hermanos Torres en Barcelona, con dos estrellas Michelín, centra toda la atención de los comensales en su cocina a la vista y en el centro del local. Por eso se llama Cocina de los Hermanos Torres. Si normalmente la mejor mesa de un restaurante de esta categoría está dentro de su cocina, aquí todas las mesas tienen el privilegio de poder ver cómo cocinan los chefs y su equipo en tiempo real.
EL EQUIPO DE HERMANOS TORRES NO DIFERENCIÓ UNA LUBINA AQUANARIA DE UNA SALVAJE
En la revista Foodie Culture se hicieron eco de porqué los Hermanos Torres habían decidido trabajar con la lubina Aquanaria y relatan cómo los cocineros y su equipo no supieron diferenciar una lubina salvaje de una Aquanaria en una cata a ciegas.
SIN ANISAKIS
La Vanguardia hizo hincapié en que la Lubina Aquanaria que han elegido estos mediáticos cocineros, con dos estrellas Michelin, está libre de Anisakis. Recordemos que la elevada presencia de este este parásito es un importante problema sanitario en España. Aquanaria es la primera empresa en conseguir el certificado AENOR de cría en entorno libre de anisakis .
100 % DE APROVECHAMIENTO
La revista digital Cerodosbe dejó constancia de algunas de las recetas que cocinaron los Hermanos Torres, que se esmeraron en el aprovechamiento total del producto: desde las espinas hasta la carne del bajo vientre que utilizaron para hacer un guiso de ventresca de lubina Aquanaria.
LA LUBINA DE LOS CHEFS
La revista Origen celebró que al evento acudieran también primeras espadas de la alta gastronomía española. Óscar Calleja, Xabi Goikoetxea, Raúl Cabrera, Carlos Cases, Ana Serra, Antonello Zaccagnino, Germán Espinosa, Raúl Cabrera, Fabiola Lairet, Fernando Sancheschulz, Mauro Ribas, Carlos Allue y David Portillo, no quisieron perderse el evento.
AGRADECIMIENTOS
En Aquanaria estamos muy contentos del resultado de este evento. Agradecemos a Sergio y Javier la confianza en nuestro producto y su generosidad y entusiasmo al compartirlo y defenderlo. Por último, queremos agradecer a Edgar de Made Thinking que plasmó el evento y las recetas de los Hermanos Torres en unos dibujos que nos cautivaron.
El evento tuvo lugar el día 4 de Marzo, tan solo unos días antes de que comenzara el confinamiento. Afortunadamente, todo está volviendo ya a la normalidad y a partir del 2 de Julio Cocina Hermanos Torres reabre sus puertas. ¡Desde Aquanaria les deseamos buena reapertura!
0 comentarios