Roma se convirtió en la anfitriona de los jóvenes participantes en la semifinal de la selección centro y sur de #EMERGENTEChef2025 celebrada en el centro educativo ELIS los días 1 y 2 de octubre. EMERGENTE chef está consolidado como uno de los concursos gastronómicos más prestigiosos de Italia. Su creador e impulsor es el conocido crítico gastronómico Luiggi Cremona.
Aquanaria es la empresa pionera en acuicultura marina en España. Las lubina se crían en las frías y oxigenadas aguas del Océano Atlántico en Gran Canaria. Unas condiciones ideales para obtener ejemplares de gran tamaño y con características organolépticas excepcionales. De esta forma es posible abastecer a los restaurantes más exigentes con un producto de calidad constante durante todo el año. Actualmente está presente en restaurantes de más de 29 países y su objetivo es convertirse en la alternativa sostenible a la lubina salvaje para los restaurantes más prestigiosos del mundo.
#EMERGENTECHEF2025 EN ROMA
Roma ha sido el escenario elegido para la segunda semifinal de EmergenteChef 2025, correspondiente a la selección centro y sur de Italia. En total 17 jóvenes chefs menores de 30 años han presentado sus platos ante un jurado compuesto por periodistas y especialistas del sector gastronómico. El jurado ha tenido la difícil tarea de seleccionar, entre todos ellos, a los 4 semifinalistas que se disputarán la final en 2025 junto con los 4 seleccionados en la semifinal de la selección norte celebrada el pasado mes de Octubre en Milán. Los chefs seleccionados fueron: Sabino Calabretto (Tenerumi* presos Therasia Resort Sea & Spa), Pietro Giudici (Arnolfo**), Matteo Faenza (Mogano Ritual Lab) y Alessio Currò (Il campero*).
La semifinal se llevó a cabo en la scuola ELIS, un centro formativo donde se imparten las titulaciones de la escuela de hostelería de Roma. El centro cuenta con unas modernas instalaciones y con cocinas industriales dotadas de sistema de grabación en cada uno de los puestos y de una zona específica de emplatado. Esto permitió durante todo el desarrollo del concurso que las cocinas y el jurado estuvieran conectados en directo, y se pudiera disfrutar de una forma muy activa de todo lo que ocurría en la cocina. Así mismo, el personal docente, chefs y alumnos del centro, colaboraron durante todo el concurso como apoyo en cocina, emplatado y sala.
LA LUBINA AQUANARIA BRILLÓ DURANTE EL CONCURSO
Durante la segunda jornada, la lubina Aquanaria fue protagonista en el concurso, como ingrediente obligatorio, de uno de los platos de los participantes. Las propuestas presentadas destacaron por respetar al máximo las cualidades de la lubina y hacer un buen aprovechamiento de todas sus partes, especialmente de su apreciada grasa. Además, durante estos días los asistentes pudieron probar en nuestros corner y durante la gala final de entrega de premios preparaciones de lubina en crudo de la mano de un sushi chef.
A continuación, el resultado del fantástico trabajo realizado por los jóvenes chefs:
- “Branzino Aquanaria, caffe, avocado e tartufo” de Alessandro Gallo (Le Logge). Una propuesta de lubina a la plancha sobre una original salsa de café y coronado con un crujiente trozo de piel de la lubina.
- “Come una volta” de Erica Panosetti (Ristorante Villa Maiella*). Una jugosa lubina en tempura realzada con salsa Ponzu.
- “Tiradito all’italiana” de Matteo Faenza (Mogano Ritual Lab). En esta versión italianizada del tiradito se ha sustituido la lima por limón y se ha prescindido del cilantro.
- «Branzino Aquanaria, midollo e limone» de Domenico Perna (Pepe Rosa). Este plato evidencia ya en el emplatado la idea de aprovechamiento máximo que se ejecuta a través del uso de las espinas, para elaborar la salsa, y la piel, que se dora con miel y se aprovecha como elemento decorativo.
- «Branzino Aquanaria scottato cavolfiore in due consistenze, aglio nero, piccolo bignè farcito con gellato alla camomilla pistacchio e fumetto» de Pietro Centipiani (Anastasia bistrot). Un lomo de lubina marcado a la plancha con coliflor en dos texturas acompañado de buñuelo glaseado con el caldo de la lubina.
- “Omaggio alla mia terra adottiva” de Vicenzo D’Alessandro (Rossellini’s* Palazzo Avino). Un plato donde se aprovecha al máximo todos los ingredientes, utilizando la flor del calabacín para envolver el filete de lubina confitado, y la grasa de lubina en la salsa.
- «Branzino e finocchio marino» de Alessio Currò (Il cappero*). Otra muestra de aprovechamiento donde el filete de lubina va confitado y acompañado de una salsa elaborada con el fumet de la cabeza y una emulsión de la ventresca con zumo de limón.
- «Branzino, fagiolo, poverello del pollino e cime di rapa» de Luca Santoro de (Dattilo*). Nos presenta el lomo de la lubina condimentado y acompañado de puré de alubias y grelos.
COMPROMISO AQUANARIA
Apoyar eventos gastronómicos que impulsan a las nuevas generaciones de chefs es siempre inspirador y gratificante. Seguiremos apoyando este tipo de eventos que nos permiten dar a conocer nuestro proyecto a las nuevas generaciones de chefs por todo el mundo y ayudan a dibujar un futuro prometedor para la gastronomía.
0 comentarios