La primera semifinal del premio Emergente chef 2024 se ha celebrado en Villa Terzaghi durante los día 4 y 5 de julio. Emergente chef es uno de los concursos más prestigiosos del sector de la restauración italiana. Ideado y liderado por Luigi Cremona, periodista apasionado por la gastronomía y los viajes, y Lorenza Vitali, premia la excelencia en el sector de la gastronomía desde hace casi 20 años. La semifinal tuvo lugar en esta bonita e histórica villa, sede institucional del proyecto educativo promovido por la Asociación Maestro Martino y presidida por el prestigioso chef Carlo Cracco
Aquanaria se dedica desde hace 50 años al sector de acuicultura marina. Enfocada desde 2015 únicamente en la cría de lubinas de gran tamaño, su producto puede degustarse en los mejores restaurante de más de 20 países. Italia es uno de ellos. Por ello, la marca Aquanaria participa en numerosos eventos gastronómicos en este país. En enero de este año, acudió con stand propio a la prestigiosa Identità Golose
CONCURSO EMERGENTE CHEF
El objetivo de este concurso es encontrar los proyectos gastronómicos en manos de jóvenes chefs que están despuntando en Italia. Los participantes deben ser menores de 30 años (35 en el caso de los pizzeros). Se hacen dos encuentros a modo de semifinales en los que se eligen los 8 finalistas (4 por evento), que se disputan la final. En este caso, la semifinal fue de la selección norte. La semifinal de la selección sur se celebrará en octubre en Perugia. La final tendrá lugar a principios de 2024 en la prestigiosa escuela ALMA, en la provincia de Parma.
Una de características diferenciales de este concurso es que el jurado es muy numeroso (unas 30 personas) y multidisciplinar. Lo constituyen periodistas y prensa gastronómica, críticos, chefs, antiguos ganadores del premio y productores. Durante los dos días del concurso, hay una pequeña parte expositiva de productos premium tales como quesos, jamón, embutidos, etc. en la que Aquanaria estuvo presente por primer año con gran aceptación y sorpresa por el tamaño y la calidad de la lubina. En estos casi 20 años de concurso, Emergente chef ha sido descubridor de grandes talentos, que posteriormente se han convertido en referentes de la restauración y la hostelería italianas. De él han salido más de 100 nuevas estrellas Michelin.
PARTICIPACION DE AQUANARIA EN ESTA SEMIFINAL
Además de la parte expositiva, Aquanaria tuvo un especial protagonismo durante la segunda jornada del concurso ya que uno de los dos platos que tenían que elaborar los chefs debía utilizar como ingrediente obligatorio nuestra lubina. Una vez elaborados, debían presentar sus propuesta y un storytelling de la receta al jurado. El nivel de las elaboraciones muy alto y tambien estuvieron muy bien defendidas. Los jóvenes chefs destacaron principalmente las características de textura, contenido de grasa infiltrada y la cualidad de sostenible en la lubina.
Los chefs que pasaron de ronda y llegan a la final en Alma fueron Matthias Kirchler, de Lunaris 1964 Gourmet Restaurante, en Cadipietra y Andrea Pasca, sous chef del Restaurante Condividere de Turín. El plato de Matthias fue «lubina, té de hierbas y cannolo de patata y el de Andrea una «lubina como una ensalada César». Como suplente se clasificó Nicolas Zimmermann, chef de partida del Restaurante La Madernassa, en Guarene con su «lubina, pickles vegetales, verbena y pera madernassa».
COMPROMISO AQUANARIA
Es un privilegio para Aquanaria, como marca, participar en un evento de estas características. Además de sentirnos como en casa gracias al cariño y hospitalidad de los organizadores, hemos podido acercarnos y presentar nuestra propuesta a muchos chefs italianos que no nos conocían. Estamos seguros de que la participación e implicación de Aquanaria en este concurso será de largo plazo. Por el momento, nos vemos de nuevo en octubre en Perugia.
0 comentarios