Los chefs Pablo Tomás (Sintonia, Barcelona) y Joel Castanyé (La Boscana*, Bellvís), acompañados por el sushiman Angel Camacho, fueron los encargados de mostrar en Barcelona las posibilidades de la Gran Lubina Atlántica. En un cuatro manos inédito, los dos jóvenes cocineros redimensionaron las posibilidades de la lubina, presentando platos con sus diferentes partes, todas ellas aprovechables.
Ambos chefs presentaron una sinfonía de creaciones tales como tartar de lubina con cítricos; ceviche de lubina, leche de tigre al ají amarillo con manzana verde; lubina escabechada; lubina con jugo de pollo y tripa de bacalao; lubina en salsa verde trufada, o costilla de lubina a la pimienta verde. La lubina Aquanaria es grande, tiene una textura melosa y un intenso sabor. Tomás y Castanyé lo han certificado: la alta gastronomía tiene nuevo aliado.
Periodistas gastronómicos y representantes de empresas de catering estaban convocados al evento. Todos estaban expectantes de conocer y probar las cualidades de la lubina de los chefs. Los directores de la compañía presentaron el producto resaltando sus tres características diferenciadoras: Gran talla, textura melosa e intenso sabor.
Una vez más, el tamaño excepcional del producto que en ocasiones llega a los 4kg, volvía a ser uno de los puntos más comentados de la noche. Los directores de la compañía explicaban los secretos de su crianza, que se basan en un crecimiento y desarrollo de la lubina en aguas bravas de las costas atlánticas de Gran Canaria. Estas son condiciones ideales para su crianza gracias a sus fuertes corrientes, su agua limpia y una temperatura idónea y constante. «Siempre a dos millas de la costa, evitamos los contaminantes y conseguimos un hábitat certificado como libre de parásitos anisakis, donde las lubinas nadan y luchan contra las corrientes hasta adquirir el nivel de grasa y textura óptimos, características que las convierte en un producto de alta gama», señalaban los directivos de la compañía.
Una vez más la gran lubina atlántica sorprende con su sabor, textura y posibilidades culinarias. Cada vez más presente en las mejores mesas gracias a Aquanaria.
0 comentarios