fbpx

SEMBRAMOS FUTURO CON CHEFS EN EL BOSQUE AQUANARIA

Por: Aquanaria,
23 enero, 2025

El pasado día 20 llevamos a cabo en Gran Canaria una nueva jornada de plantación de árboles autóctonos canarios en el Bosque Aquanaria. El proyecto del Bosque Aquanaria se inició en el año 2021 con el objetivo de ayudar a la reforestación de zonas de la isla gravemente afectadas por los incendios forestales y, desde entonces, no ha dejado de crecer. Con esta, son ya tres las jornadas de plantación llevadas a cabo en colaboración con Bosquia y Fundación Foresta. En esta ocasión, se contó con la participación de chefs de la isla y de algunos compañeros de Aquanaria. Además, estrenamos nueva ubicación en la zona de Altos de Guía

Aquanaria, afincada en Canarias, es la empresa pionera en España en acuicultura marina. Nuestro propósito es convertirnos en la alternativa sostenible a la lubina salvaje, cuya población se ha visto muy mermada debido a la pesca sin control. Canarias es un paraíso de biodiversidad marina y terrestre y la empresa está muy concienciada en ayudar a preservar estos ecosistemas. Esta dedicación a la sostenibilidad y la excelencia gastronómica es la que ha llevado a chefs galardonados con la Estrella Verde Michelin, como los Hermanos Torres y Borja Marrero, a confiar en nosotros para sus restaurantes.

JORNADA DE PLANTACIÓN EN EL BOSQUE AQUANARIA JUNTO A LOS CHEFS

El pasado 20 de enero tuvo lugar una bonita jornada de plantación en los Altos de Guía, en Gran Canaria. Una jornada en la que participaron varios chefs de la islas y trabajadores de Aquanaria, liderados por el equipo de Bosquia (empresa dedicada a la plantación y reforestación), y de Fundación Foresta (su colaborador para las acciones en Gran Canaria). A la jornada tampoco faltaron el sol, la luna y unas fantásticas vistas del Teide que lograron que la actividad, además de divertida, fuera espectacular. Con esto son ya 600 los árboles que conforman el Bosque Aquanaria. Una cifra que seguirá creciendo de la mano de la familia Aquanaria (empleados, chefs, clientes, …).

En esta ocasión, se plantaron 5 especies diferentes, todas ellas autóctonas y algunas endémicas: viñátigo, faya, paloblanco, barbuzano y acebiño. Estas especies no son elegidas al azar, sino que todas ellas desempeñan un papel importante para el ecosistema. Por ejemplo: el viñátigo es una especie de gran interés para la población de palomas endémicas de Gran Canaria, pues le sirve de alimento y la faya es capaz de formar una barrera verde resistente al fuego gracias a su alto contenido en humedad. De esta forma, se contribuye a restaurar un bosque que, a su vez, dará soporte a la fauna. El trabajo no termina aquí, este solo es el inicio de una labor que continuará la Fundación Foresta proporcionando a estos nuevos árboles los cuidados necesarios durante los primeros años de vida.

CANARIAS, UNA JOYA NATURAL

La zona de Altos de Guía está conformada por bosque de laurisilva, también conocido como «Bosque Dinosaurio» por sus más de 20 millones de años de antigüedad. Este ecosistema se caracteriza por su capacidad única de captar agua aprovechando la humedad de los vientos, la llamada «lluvia horizontal». En este caso, esa lluvia horizontal se obtiene gracias a los vientos alisios y es más importante que la propia lluvia vertical. El bosque de laurisilva es una joya natural, casi extinguida en el resto del mundo durante el período terciario debido a las glaciaciones, y que sobrevivió en Canarias gracias al efecto regulador del océano, ejemplo de la estrecha conexión entre los ecosistema terrestres y marinos.

A finales del siglo XIX, debido a la tala descontrolada de árboles, la cubierta forestal de Canarias, que en su día alcanzó el 60%, se redujo drásticamente al 3%. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de restauración ambiental, hoy en día se ha recuperado hasta un 14-15%. Este compromiso es fundamental en una región que se encuentra entre las 25 del mundo con mayor biodiversidad, con un 50% de especies vegetales endémicas que hacen del bosque de laurisilva un auténtico tesoro natural. Este proceso de restauración no solo tiene un impacto positivo en la flora y fauna terrestre, sino que también influye en el medio marino. La conexión entre la tierra y el mar es inseparable, y proteger ambos significa asegurar un entorno equilibrado y sostenible para generaciones futuras.

COMPROMISO AQUANARIA

Nuestro compromiso con el Bosque Aquanaria es un reflejo de nuestro firme compromiso con la sostenibilidad. Cada acción que emprendemos para regenerar y conservar el ecosistema de la isla es una muestra de nuestra dedicación a construir, junto a colaboradores, amigos y compañeros, un futuro más verde y responsable.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

newsletter