Sin duda, el cocinero canario Borja Marrero está en un momento profesional excepcional. A su reciente estrella verde Michelin, se han unido dos premios más en la pasada edición de Madrid Fusión Alimentos de España. Por un lado recibió el premio Madrid Fusión Alimentos de España de manos de Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación y, por otro, el III premio sostenibilidad de manos de Gustavo Larrazábal, presidente de Aquanaria.
Aquanaria, empresa afincada en Canarias, cría lubinas de gran tamaño en las aguas abiertas del océano atlántico. Estas lubinas son una alternativa sostenible a la lubina salvaje, cuyas capturas son cada vez más escasas. El objetivo de la empresa es proporcionar a los restaurantes un producto de acuicultura de calidad gastronómica excelente solucionando así su problema de abastecimiento de pescado de calidad, seguro, a precio competitivo, de forma constante y respetuoso medioambientalmente.
BORJA MARRERO PREMIO SOSTENIBILIDAD AQUANARIA MADRID FUSIÓN ALIMENTOS DE ESPAÑA 2023
El jurado de esta edición del premio, no lo tuvo fácil. Como ellos mismos declararon, el nivel de los participantes y de sus proyectos fue muy alto. A la final llegaron, como proyectos destacados y premiados, Borja Marrero, Samuel Naveira y Javier Marañon. Borja se alzó finalmente con el título de ganador. El jurado reconoció especialmente su trabajo de recuperación de razas autóctonas canarias, tanto animales como vegetales.
El objetivo de este premio es apoyar y potenciar los proyectos e iniciativas sostenibles dentro de la hostelería en España. Ésta ha sido la tercera edición y ha tenido varias novedades respecto a ediciones anteriores. La convocatoria ha tenido unas bases más rigurosas, ha contado con jurado multidisciplinar y altamente cualificado, y la entrega de premios ha sido en el auditorio principal. Todos los ingredientes para convertirse en unos de los premios con más reputación del reconocido congreso gastronómico.
![premio sistenibilidad Madrid Fusión 2023](https://www.aquanaria.com/wp-content/uploads/2023/02/tempImageUpGaQU-1024x768.jpg)
EL PROYECTO KM0 DE BORJA
Borja nació en Gran Canaria, en un pueblo del interior llamado Tejeda. Se formó en alta cocina y pastelería en la escuela Hoffmann de Barcelona y pasó por cocinas de gran prestigio como la de Adrià, Arzak y Ramón Freixa. Tambien tuvo una experiencia internacional. Vivió unos años en México donde tuvo un proyecto propio, un programa de televisión y donde tambien ejerció de chef privado. Y después volvió a su pueblo, con la idea de crear un proyecto gastronómico basado en el producto y la cocina de su territorio, Tejeda, una zona muy hermosa, pero muy despoblada. Esta idea, nacida en 2016, la desarrolló primero en su restaurante Texeda, y ahora lo hace en Muxgo.
Muxgo no es solo un restaurante, es una filosofía de vida, un proyecto integral que pretende contribuir en preservar el patrimonio rural, histórico y cultural de Tejeda. Y lo hace desde varios aspectos, uno de los cuales es el desarrollo de una estrategia de km 0. El objetivo es reducir el impacto de una elevada huella de carbono. Prioriza a los productores locales y tambien el autoabastecimiento mediante una granja y huerto propio. Y en ese objetivo Km 0 encaja perfectamente la lubina Aquanaria con la que Borja lleva años trabajando. Otros aspectos muy interesantes son la recuperación de especies autóctonas animales en peligro de extinción tales como el perro pastor garafiano, varias razas de oveja y cabra canarias….y tambien de numerosas semillas. La puesta en valor gastronómico de una planta silvestre e invasora como es la tunera es otro de sus grandes méritos.
![](https://www.aquanaria.com/wp-content/uploads/2023/02/DSCF0503.jpg)
![Aquanaria en Muxgo](https://www.aquanaria.com/wp-content/uploads/2023/02/DSCF0726.jpg)
COMPROMISO AQUANARIA
El patrocinio del premio de sostenibilidad Madrid Fusión Alimentos de España es unos de los proyectos que nos hacen más ilusión por estar muy alineados con la filosofía de la empresa. Ademas, ver brillar a tres chefs a los que admiramos, nos emociona. Seguiremos mejorando y prestigiando el premio con el objetivo de dar visibilidad a todos los cocineros que con sus proyectos contribuyen a que la gastronomía sea una actividad ejemplar desde el punto de vista medioambiental.
0 comentarios