Aquanaria, como no podía ser de otra manera, ha estado en Madrid Fusión 2022, el congreso gastronómico más importante del mundo que este año ha celebrado su vigésimo aniversario. Fruto de la apuesta de Aquanaria por este congreso, este año hemos estrenado stand con nueva ubicación y mayor tamaño. Numerosos visitantes pasaron a visitarnos para degustar las elaboraciones de lubina y acudieron a las actividades programadas con prestigiosos chefs durante los tres días de congreso.
Aquanaria es la empresa especializada en la cría en alta mar de lubina de gran tamaño. Las lubinas viven, durante más de cuatro años, luchando contra las corrientes y el oleaje característico del Océano Atlántico en la isla de Gran Canaria, y por ello desarrollan una grasa infiltrada y una textura tersa y firme muy valorada por prestigiosos chefs. Además, es la primera empresa española en obtener por parte de AENOR el certificado de libre de anisakis.
En esta entrada podrás ver parte de la actividad de Aquanaria en Madrid Fusión, pero no te pierdas la entrada siguiente en la que te contamos más cosas.
AQUANARIA EN MADRID FUSIÓN 2022
Esta vigésima edición de Madrid Fusión, contó con una amplia oferta de actividades y ponencias a cargo de prestigiosas figuras nacionales e internacionales. En consonancia con esta línea, Aquanaria ha ofrecido a los asistentes una completa agenda de actividades dentro y fuera del stand.
El stand de Aquanaria, de nuevo, sorprendió a los visitantes por su innovador diseño, en el que destacaron especialmente los peces de neón, que simulaban el entorno marino, y la impresionante fotografía de 8 x 4 m de la artista asturiana Sara Castaño. Muchas de las actividades de Aquanaria en Madrid Fusión 2022 se llevaron a cabo en el propio stand, que también sirvió de photocall para las numerosas visitas de colaboradores y chefs.
Lunes
Chechu González, jefe de cocina del restaurante María de la O de Granada, nos preparó «Lubina en escabeche de aceituna gordal y pimentón». Un plato fresco y con un escabeche muy suave y nada invasivo. El toque de aceituna garrapiñada potenciaba el sabor de la elaboración y causó sensación entre el público catador. A continuación, Víctor Conus, jefe de cocina del restaurante La mesa de Conus en Vigo, presentó su plato de «Lubina y codium». Una preparación muy elegante con una versión de la conocida crema vichyssoise hecha con la cabeza y espinas de la lubina. El codium aporta un intenso sabor a mar.
Martes
Contamos en nuestro stand con la presencia de Víctor Planas, chef ejecutivo del restaurante Kensei en Tenerife. Nos mostró la elaboración el «Usuzukuri de lubina Kombujime con Kimchi de Daikon, chip de ajo y cilantro». El Usuzukuri es un tipo de corte del pescado que se caracteriza por ser muy fino, y permitió al chef mostrar su destreza en el uso del cuchillo. El kombujime, explicó Victor, nació en Japón como una técnica para preservar el pescado, pero en la actualidad se usa para potenciar su sabor. Consiste en la colocación del sashimi entre 2 hojas de alga kombu y posterior reposo. El Kimchi de nabo Daikon da un toque ácido por el fermentado y el chip de ajo aporta la nota crujiente. El resultado es un plato de aspecto delicado que también incluye una nota crujiente con el chip de ajo.
Miércoles
Estuvo en nuestro stand Buster Turner, fundador y maestro ahumador en RoofTop SmokeHouse, una de las empresas más reconocidas del panorama español en el sector de los ahumados. Numeroso público se reunió para escuchar las explicaciones técnicas de Buster. Durante la master class también se pudo catar la lubina Aquanaria ahumada en frío que, desde hace algo más de un año, elaboran con gran éxito en esta empresa situada en pleno centro de Barcelona.
Además de estas actividades, el sushiman Luis Bandera deleitó a los visitantes de nuestro stand durante los 3 días de congreso con sashimi, nigiri y ceviche de lubina Aquanaria. Los nigiris fueron especialmente exitosos, llegando a formarse importantes colas para poder hacerse con uno. También se pudieron degustar en el stand, las conservas artesanas de lubina de Artesanos Alalunga y los ahumados de TheRoofTopSmokeHouse.
ACTIVIDADES FUERA DEL STAND
El programa de actividades de Aquanaria fuera del stand también fue intenso. El martes se celebró el show cooking de Ricardo Sotres, chef ejecutivo del Restaurante El Retiro de Pancar en Asturias, que cuenta con una Estrella Michelin. Ricardo elaboró dos platos muy diferentes para mostrar a los asistentes lo versátil que es la Lubina Aquanaria. En primer lugar, una propuesta más creativa en forma de tartar de lubina con remolacha, que deja lucir cualidades muy importantes en este pescado como la textura firme. En segundo lugar, una propuesta más tradicional como es un guiso de verdinas con lubina. Ambos platos gustaron por igual a los participantes del taller.
El chef Juan Santiago, jefe de cocina del restaurante Hestia en Las Palmas de Gran Canaria, presentó el martes en el stand de Gran Canaria una ponencia sobre las recetas con lubina Aquanaria en el Hestia y elaboración su famosa Lubina al Wellington
Para cerrar la extensa programación de actividades, el miércoles, John Regefalk y Nahuel Pazos, chefs investigadores de BCC Innovation, Centro Tecnológico en Gastronomía de Basque Culinary Center, llevaron a cabo un taller sobre el aprovechamiento de la lubina Aquanaria.
COMPROMISO AQUANARIA
La apuesta de Aquanaria por Madrid Fusión 2022 ha sido clara. Este tipo de encuentros nos parecen un foro muy interesante para dar a conocer nuestro producto a las figuras más destacadas del sector gastronómico. A la vez que sirven como punto de encuentro con clientes y otras empresas. ¡Nos vemos en Madrid Fusión 2023!
0 comentarios