El 7º salón gastronómico de Canarias, Gastrocanarias 2022, se ha celebrado en el Recinto Ferial de Tenerife del 27 al 29 de septiembre tras dos años de ausencia por la pandemia y con un grandísimo éxito de afluencia. Como en cada edición, el plato fuerte del salón fue el concurso «Mejor cocinero del año de Canarias», que cumplió su 16 edición. Además de este 16 campeonato regional absoluto se celebró tambien el 7º Campeonato de jóvenes cocineros de Canarias. Aquanaria ha sido proveedor oficial de ambos.
Las aguas del archipiélago canario, frías y batidas, son ideales para la lubina Aquanaria. El océano Atlántico proporciona a este pescado unas unas excepcionales cualidades gastronómicas muy apreciadas por nuestros clientes, los chefs. Nuestro producto llega a más 24 países y en muchas de las cartas se presenta como lubina de Canarias.
AQUANARIA EN GASTROCANARIAS 2022
Aquanaria participó por primer año como expositor en Gastrocanarias 2022 y lo hizo con una destacada presencia. Además de un gran stand con degustación de lubina de la mano del sushiman Dairon Alexander Arboleda, contamos con la presencia de muchos de los jóvenes chefs con más proyección de las islas. Tambien tuvimos espacio en el aula de Hecansa, el Aula Makro, una ponencia en el auditorio principal, y fuimos co-patrocinador y proveedor oficial en el concurso para elegir el mejor cocinero de Canarias.
Ponencia en el auditorio
Uno de los platos fuertes de Gastrocanarias 2022 fue la ponencia de Borja Marrero, chef ejecutivo del Restaurante Muxgo, de Las Palmas de Gran Canaria. Borja es, sin duda uno de los chefs que más representa el trabajo del territorio canario, kilometro 0 y la filosofía 360 en su restaurante. En su ponencia nos mostró cómo trabaja la lubina Aquanaria en Muxgo y como la integra y combina con otros productos tan autoctonos como el tuno indio, la leche de cabra e incluso los despieces de la cabra. Un concepto muy rompedor e inspirador para otros chefs, tal como ellos mismos declaraban después de escuchar a Borja. El joven chef pone de manifiesto que en la cocina no hay límites.
Showcookings en el stand de Aquanaria
Comenzaron los showccokings con Enrique Cabello, del Restaurante La niña de Vegueta (Las Palmas de Gran Canaria) que preparó la degustación «Lubina en salazón, ajo blanco y encurtidos». Enrique explicó a los numerosos asistentes la técnica que él emplea para la salazón de la lubina.
Carlos Mesa del Restaurante Marino Costa Adeje (Santa Cruz de Tenerife), nos dejó maravillados con el storytelling de su degustación «Lubina en su entorno». Reproduce distintos elementos marinos: las rocas en forma de bizcocho sifón con tinta de calamar, y la espuma del mar en forma de aire de lima estabilizada con la grasa de la ventresca de la lubina. Un precioso bocado de puro sabor a mar.
Desde Lanzarote llegó Gonzalo Calzadilla del Restaurante Isla de lobos que preparó la degustación «Aprovechamiento de la lubina canaria» consistente en 4 maravillosas tapas. Un bocadillo de pata mirando al mar donde la piel suflada de la lubina se usa a modo de pan; un brazo de gitano relleno de paté de lubina; lubina en mojo y, por último, un postre con la grasa de la lubina. Unas propuestas de lo más originales y muy sabrosas, que sorprendieron a todos los asistentes.
La isla de Fuerteventura estuvo tambien representada. Fue Pietro Epifani del Restaurante Mamá Gastro Adventure en Gran Tarajal, con la degustación «Un mar entre lubinas… colores y texturas…» consistente en tres preparaciones de lubina. Una presentación con lubina ahumada combinada con lomo de presa ibérica; una segunda preparación de lubina marinada con salmuera de sandía y ahumada, y; una tercera preparación en la que reinventa la técnica japonesa shabu-shabu.
Dailos Perdomo del Restaurante Liken (Playa Blanca), cerró los showcookings con la presentación de la degustación «Lubina frescal ahumada con escabeche de Burgaos y algas«. Una tapa donde la textura y sabor ahumado de la lubina marida a la perfección con el sabor marino umami de las algas.
Actividades en otros escenarios
La lubina «al estilo Wellington» de Juan Santiago es uno de los platos más solicitados en el Restaurante Hestia (Las Palmas de Gran Canaria). Fue un lujo poder ver su elaboración y posteriormente degustarlo en el taller que el didáctico chef impartió en el aula Hecansa.
Mucho nivel tambien en el taller «Sostenibilidad y aprovechamiento desde el mar» de Alberto González Margallo del Restaurante San Sebastián 57 (Santa Cruz de Tenerife) celebrado en el Aula Makro. Aquí presentó dos platos, un tiradito de lubina en remolacha y pastel frío de lubina napado con pilpil de su cartílago. Un plato sorprendente y de acabado suave y aterciopelado.
LA LUBINA AQUANARIA PROTAGONISTA DEL 16 CAMPEONATO REGIONAL ABSOLUTO DE COCINEROS DE CANARIAS CELEBRADO EN GASTROCANARIAS 2022
El 16 campeonato regional absoluto de cocineros de Canarias es uno de los más complicados ya que los participantes no saben los ingredientes con los que se van a encontrar y deben cocinar íntegramente su plato en en directo, no se permiten preelaboraciones previas. El este caso, el ingrediente secreto obligatorio fue una lubina Aquanaria de 2, 5 kilos entera. Las 10 parejas finalistas han tenido que demostrar destreza con el cuchillo y una gran creatividad. El chef que se ha llevado el galardón ha sido Richard Díaz Aguilera del Restaurante Casa Romántica (Gran Canaria) con su propuesta lubina asada a la sartén y terminado en el horno con coliflor. El segundo puesto fue para Riccardo della Bella (Tenerifey el tercero para Iván Pulido (Gran Canaria). El premio al mejor ayudante ha sido para Andrea González (Tenerife).
Para el 7 concurso de jóvenes cocineros de Canarias, los 5 finalistas recibieron una caja sorpresa con ingredientes entre los que se encontraba la lubina Aquanaria que fue elegida por la mayor parte de los participantes para sus propuestas finalistas. Fernando Guadalupe (La Graciosa), estudiante de Hecansa, se alzó con el primer premio del certamen con su plato Gallegada de Lubina. Tara Morales fue proclamada segunda clasificada y Limame Trifis tercera. El galardón a mejor ayudante fue para Oliver Ferrera.
COMPROMISO AQUANARIA
Como empresa canaria, ha sido un orgullo estar en esta edición de Gastrocanarias y hacerlo con una presencia tan destacada. Sin duda, seguiremos participando en este tipo de iniciativas donde se promueve la gastronomía de las islas que, además, goza de un altísimo nivel. Estamos muy agradecidos a los chefs que participaron con nosotros y a todos los que pasaron a visitarnos.
0 comentarios