Tenerife acogió el congreso Encuentro de los Mares 2024. Es la segunda vez que el congreso se celebra en esta isla que demuestra un compromiso importante con la conservación de los océanos y con las actividades del sector primario ligado al mar y la gastronomía. Durante tres días, científicos, cocineros de España e internacionales y otros profesionales relacionados con el mundo del mar, debatieron a cerca de la relación que tiene la salud de los océanos con la salud humana. Además, como en cada edición se entregó el premio Sartun. Este año le fue concedido al biólogo marino Daniel Pauly, reconociendo así su trabajo en el estudio del impacto de la actividad humana en la pesca.
Aquanaria es una empresa afincada en Canarias y pionera en el sector de la acuicultura española marina. Desde hace años está vinculada al sector de la gastronomía ya que la calidad de su producto y su especialización en tallas grandes le ha llevado a posicionarse como proveedor de lubina para la alta gastronomía. La empresa cuenta con un compromiso hacia la sostebibilidad, y el cuidado y respeto del océano que es donde lleva a cabo su actividad. Esta es la segunda edición en la que participa como partner, contribuyendo a que se pueda llevar a cabo este interesante congreso.
BLUE HEALTH
Bajo este lema se celebró Encuentro de los mares 2024. Un congreso, que Benjamin Lana, director general de Vocento gastronomía, calificó de diverso y que se caracteriza por congregar a distintos sectores, a menudo con intereses contrapuestos, pero con ganas de encontrar soluciones y sinergias. De hecho, en esta edición, ya se han podido ver resultados gestados en anteriores ediciones del congreso. Es el caso del proyecto de colaboración entre pescadores de Galicia y de Tenerife cuyo objetivo es implementar en la islas el trabajo que se lleva haciendo durante estos últimos años en Galicia: afianzar la relación cocinero-pescador para mejorar la calidad de la pesca y así revalorizar el producto. Nos lo contaron el cocinero Pepe Solla, Roberto Rodríguez Prieto (gerente de Artesáns da Pesca), Juan Carlos Clemente (cocinero asesor de Tenerife) y Manuel Díaz Marcelino (pescador de Tenerife).
El congreso, como es habitual, tuvo una importante carga científica. Carlos Duarte, biólogo y director científico de Encuentro de los mares, explicó al auditorio la relación entre el océano y la evolución. Su ponencia se basó en la trascendencia del uso del ocre rojo (fuente de Hierro y de omega 3 marino), en la culturas ancestrales. Durante el congreso se mostraron muchas evidencias sobre la importancia del consumo de alimentos de origen marino en la dieta, que desgraciadamente se está reduciendo. La dietista Carrie Ruxton y Rosaura Leis, presidenta de la fundación Dieta Atlántica incidieron sobre esto.
![](https://www.aquanaria.com/wp-content/uploads/2024/06/17062024-_LG_3635-1024x683.jpg)
![](https://www.aquanaria.com/wp-content/uploads/2024/06/17062024-_LG_3982-1024x683.jpg)
![](https://www.aquanaria.com/wp-content/uploads/2024/06/18062024-_LG_5493-1024x683.jpg)
En la parte de temática sobre el estado de los mares, tuvimos visiones pesimistas como la de Daniel Pauly. El biólogo insiste en que los datos de la FAO no son rigurosos y seguimos en tasas alarmantes de sobrepesca. Más optimista es Javier Garat (Presidente de la Coalición Internacional de Armadores de Pesca) que cree que se están mejorando muchas cosas.
Presencia de cocineros
Como en años anteriores el congreso tuvo una importante carga gastronómica con ponencias y showcookings de cocineros que tienen especial vinculación con el mar en sus restaurantes. Rafa Zafra abrió el congreso explicando su proyecto Gastrobio, de divulgación sobre la pesca y las especies. Tambien estuvo Ángel León, Chele González (cántabro afincado en Filipinas), y Alberto Lozano (cocinero en Huset, uno de los restaurantes más al norte del mundo). Respecto a la parte internacional hubo presencia noruega e italiana.
En la parte gastronómica pudimos degustar elaboraciones de Nacho Solana (Restaurante Solana *), Joan Capilla (L´ Algadir, estrella verde Michelin), José Álvarez (restaurante La Costa *), entre otros.
![](https://www.aquanaria.com/wp-content/uploads/2024/06/17062024-_LG_3464-1024x683.jpg)
![Hermanos Torres Aquanaria Encuentro de los Mares 2024](https://www.aquanaria.com/wp-content/uploads/2024/06/17062024-_LG_4049-1024x683.jpg)
AQUANARIA EN ENCUENTRO DE LOS MARES 2024
La presencia de Aquanaria comenzó en la jornada popular del domingo con la degustación de «Tosta de lubina con aguacate, cilantro, lima y chiles» que elaboró Víctor Bossecker de Restaurante Starfish, Royal Hideaway Corales. El lunes, en el auditorio, Javier Torres, (tres estrellas y estrella verde Michelin) repasó cómo trabajan el menu actual en su restaurante incluida la lubina Aquanaria. La cena del martes tuvo lugar en la bonita finca platanera Punta del Lomo El Monte Guargacho. En ella, David Arauz, chef de Shibui y Zuara* elaboró «Lubina a la robata con salsa bordalesa y sashimi de lubina macerada en amazake a forma de guarnición». Un plato con dos texturas de lubina. Y en el cocktail del día final, Jesús Camacho y su equipo del restaurante Donaire prepararon una «Lubina Aquanaria, remolacha avinagrada y chantilly de cabra«.
![](https://www.aquanaria.com/wp-content/uploads/2024/06/18062024-_LG_7010-683x1024.jpg)
![](https://www.aquanaria.com/wp-content/uploads/2024/06/IMG_0415-768x1024.png)
![](https://www.aquanaria.com/wp-content/uploads/2024/06/EDM_2024_06_16_POPULAR-13-683x1024.jpg)
![](https://www.aquanaria.com/wp-content/uploads/2024/06/19062024-_LG_8241-683x1024.jpg)
![Aquanaria en Encuentro de los mares](https://www.aquanaria.com/wp-content/uploads/2024/06/19062024-_LG_8179-1024x683.jpg)
Además, unos de lo momentos más especiales del congreso fue cuando Diego Schattenhhofer mostró, junto a Jesús Arrieta (microbiólogo del Centro Oceanográfico de Canarias), su trabajo de maduración enzimática con la lubina Aquanaria. Muestras maduradas ocho, veinte, cuarenta y cincuenta y dos días que los asistentes probaron en una cata guiada y cuyos resultados fueron tan sorprendentes como satisfactorios para los investigadores.
![](https://www.aquanaria.com/wp-content/uploads/2024/06/19062024-_LG_7951-1024x683.jpg)
![](https://www.aquanaria.com/wp-content/uploads/2024/06/19062024-_LG_7964-1024x683.jpg)
COMPROMISO AQUANARIA
Es muy importante para nosotros apoyar la celebración de este congreso en el que se debate la situación y el futuro de los mares y océanos. Es el medio en el que llevamos a cabo nuestra actividad y es, como se ha insistido mucho en edición, vital para el desarrollo de una humanidad saludable. Aprendemos mucho en cada edición. De hecho, nuestra intención es seguir comprometidos y apoyando este congreso.
0 comentarios